Dr. Hugo Ramírez Cervantes

Médico Cirujano egresado de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juarez” de Oaxaca”.

FORMACIÓN ACADÉMICA:

Maestro en Administración de Hospitales por la Escuela de Salud Pública de México.

Maestro en Salud Pública por la Escuela de Salud Pública de México, certificado.

Diplomado en Alta Gerencia por la Escuela de Graduados del Instituto Tecnológico de Monterrey México

Diplomado en Educación Médica Egresados de la Escuela Médico Militar México.

Diplomado en informática Médica por el Colegio Nacional de Ingenieros Constructores Oaxaca (CNIC).

Múltiples cursos en la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina AMFEM: El docente y la evaluación por competencias, el docente y la metodología participativa, trabajo en colectivo para técnicas grupales, calidad de la educación médica, Moodle Básica, congresos, currículo por competencias, técnicas de evaluación I y II, retos y avances del perfil por competencias, función del tutor en la demanda de los estudiantes.

EXPERIENCIA LABORAL:

Director de 6 hospitales Generales en el Estado de Oaxaca, Secretaria de Salud en el Estado de Oaxaca:

Hospital General de Putla de Guerrero Oaxaca 1973 a 1977,

Hospital General de Tuxtepec 9978-1979

Hospital General de Putla de Guerrero Oaxaca 1980 a 1995 Servicios de Salud de Oaxaca (Segunda parte)

Hospital General de Huajuapan de León 1996-1997 Servicios de Salud de Oaxaca

Hospital General de San Pablo Huixtepec. 1998-1980, Servicios de Salud de Oaxaca

Director de Atención Médica de los Servicios de Salud de Oaxaca: 1981-1986

Coordinador General de Jurisdicciones Sanitarias Servicios de Salud de Oaxaca. 1987-1992

Director de Operaciones del Hospital de Alta Especialidad de Oaxaca, 1993- 1997.

Director de la Facultad de Medicina de la Universidad Regional del Sureste 2010-2014

Profesor de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Regional del Sureste en el Estado de Oaxaca, en el área de la salud pública en las asignaturas de Salud Pública, epidemiología, saneamiento ambiental, administración y gerencia.

ACTIVIDADES RELEVANTES:

Asesor Externo de la Organización Panamericana de la Salud en materia de gerencia hospitalaria a nivel internacional (2000-2010). Para la secretaria de salud en los estados de la República Mexicana y en Latinoamérica (El Salvador, Guatemala, República de Chile, Panamá, Costa Rica, Perú, Colombia, Bolivia)

Facilitador para la acreditación del programa académico de Médico Cirujano de la URSE ante el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, en dos ocasiones

Asesor externo para la acreditación del programa de Médico Cirujano de la UABJO ante el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, en dos ocasiones

Verificador Grado Máster del programa de la Licenciatura en Medicina y Cirugía del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica del 2010 a la fecha: en los programas de México y el extranjero.

Coordinador de equipos de verificación del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, para la acreditación del programa académico de médico cirujano. (COMAEM) del 2015 a la fecha, a nivel nacional e internacional: Verificación a más de 30 programas de medicina en el país y en el extranjero: Perú, Costa Rica.

Reconocimientos:

-Por 30 años de asociado de la URSE.

-Por 35 años de asociado de la URSE.

-Por profesor de la Maestría en Salud Pública.

-Premio a la Calidad Educativa en el año 2000 por parte de la URSE

-Por desempeño sobresaliente como Director de Operaciones en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Oaxaca.

Asociaciones a las que pertenece:

Universidad Regional del Sureste A.C. hasta el año 2021.

Sociedad Mexicana de Salud Pública A.C desde 1975 a la fecha.

Sociedad Oaxaqueña de Salud Pública A.C 1973 a la fecha.

Pertenencia al Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFC) en el Estado de Oaxaca 1975 a 2010, siendo su presidente en el periodo 2003-2005.

Publicaciones

«El sistema de inteligencia gerencial en los sistemas de salud. Experiencia Oaxaca, Publicado por la Oficina Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la salud».

«Dossier para la erradicación de la Oncocercosis en el Estado de Oaxaca. Organización mundial de la salud».